martes, 28 de abril de 2015

TRANSPARENCIA EN LOS CENTROS EDUCATIVOS


Propuestas y reivindicaciones de Transparencia del Programa Electoral de CGT  
Para evitar conflictos y facilitar la convivencia en los centros dependientes de nuestra Consejería de Educación, Juventud y Deportes, la Confederación General del trabajo (CGT) en materia de transparencia, reivindicará a la Dirección General de la Función Pública dependiente de la Consejería de Presidencia, Justicia y Portavocía del Gobierno:

Que publique en su página web los acuerdos e interpretaciones de la Comisión Paritaria de Vigilancia, Control, Interpretación y Desarrollo del Convenio Colectivo para información y consulta de todos los Empleados Públicos.
 Artículos relacionados:

¡¡¡ Madre mía, Qué Centros !!!
 


 

viernes, 24 de abril de 2015

Oferta de Empleo Público de la Comunidad de Madrid para el año 2015

 Oferta de empleo público


Decreto 22/2015, de 23 de abril, por el que se aprueba la Oferta de Empleo Público de la Comunidad de Madrid para el año 2015.

Ver PDF (BOCM-20150424-2 -10 págs -181 Kbs) >

Ver en HTML >

jueves, 16 de abril de 2015

RECUPERAR Y REGENERAR LAS FUNCIONES Y COMPETENCIAS DEL COMITÉ DE EMPRESA.

La CGT practica un sindicalismo radicalmente diferente al de los “mayoritarios”, utilizando para ello nuestras propias señas de identidad, que son la acción directa, la solidaridad y el apoyo mutuo. Planteamos directamente nuestras reivindicaciones y problemas a la empresa sin intermediarios y las decisiones las tomamos entre todos y todas.

Son precisamente estos mecanismos de democracia directa los que garantizan que las cosas cambian cuando los afiliados y las afiliadas a la CGT deciden presentarse a elecciones sindicales para Comités de Empresa. Cuando la CGT entra en el Comité de Empresa toda la información revierte a los trabajadores y trabajadoras y no se toman decisiones a sus espaldas, el funcionamiento se hace transparente y honrado.
La CGT no tiene intención de ser un “agente social” más ni tiene vocación de conseguir “poder”. Es la unión de todos y todas lo que nos da la fuerza necesaria para llevar a cabo ese cambio que queremos, que cada día se hace más necesario
La CGT, es una organización de trabajadoras y trabajadores diferente, transparente, transformadora y honrada. Es por todo esto por lo que pedimos el compromiso y la confianza.

Nuestras medidas básicas para regenerar el Comité de Empresa son las siguientes:        Leer más.........

miércoles, 1 de abril de 2015

Anexo listado de puestos vacantes

Corrección de errores de la Orden 393/2015, de 23 de febrero, de la Consejería de Educación, Juventud y Deporte, por la que se aprueba convocatoria pública para la provisión de puestos de trabajo vacantes en esta Consejería por el procedimiento de Concurso de Méritos

martes, 31 de marzo de 2015

Decálogo para evitar una lista de espera demasiado prolongada

El Defensor del Paciente recuerda que las citas para el especialista no pueden exceder de un mes; los tratamientos, dos meses y las intervenciones urgentes, tres.

La asociación El Defensor del Paciente ha elaborado un decálogo de consejos para evitar el agravamiento de un paciente en una lista de espera prolongada.

El decálogo, del que informa la asociación en un comunicado, va dirigido a todos los paciente que estén en lista de espera, tanto quirúrgica como de especialidad o prueba diagnóstica, siempre que el médico no le haya puesto preferente. En ese caso, no hay lista de espera de más de una semana ya que el profesional considera que puede ser grave.

Todo paciente que está en lista de espera de más de tres meses para ser intervenido y de más de uno para el especialista o para una prueba diagnóstica "está agravando su situación clínica", según la asociación.

Por eso, las citas que dé el médico de cabecera para un especialista no deben exceder de un mes, aunque si el volante recoge "preferente" no debe sobrepasar entre los siete y los diez días y si fuera urgente tendría que ser inmediata, es decir de uno a tres días.

"Todo lo que exceda de ese tiempo es reclamable e incluso denunciable", según el Defensor del Paciente, que asegura que si se exceden esos tiempos se debe remitir un escrito al centro de salud u hospital, en el que se deje constancia de que a partir de determinada fecha no se ha adelantado la cita y que el agravamiento, por tanto, será de su responsabilidad.

En el caso de preferente se debe actuar de la misma forma, y solo si es urgente y no se adelanta la cita inmediatamente se podrá advertir de que se acudirá a la sanidad privada con cargo a la administración.

La asociación también advierte de que la espera para un tratamiento o un estudio de diagnostico no debe superar los dos meses, y si se supera el mes para patologías ya diagnosticadas, como cáncer o cardiología, se debe denunciar ante los tribunales por denegación de asistencia.

Si la espera es de más de tres para una intervención urgente, como las que corresponden a las patologías anteriores, se puede acudir también a la privada con gasto a la pública, pero la asociación hace hincapié en que debe tratarse de urgencia vital, es decir, que si no se opera se agravara hasta poder perder la vida.

No obstante, si les llamaran y ofertaran un hospital privado para la operación y no estuvieran de acuerdo, pueden negarse por escrito "sin permitir que les digan que les pondrán el último por la negativa".

Además, si les intervienen y les dan el alta sin estar en condiciones deben dejar por escrito la disconformidad.

Convocatoria de elecciones a la Comunidad de Madrid


Decreto 8/2015, de 30 de marzo, del Presidente de la Comunidad de Madrid, por el que se convocan elecciones a la Asamblea de Madrid

lunes, 23 de marzo de 2015

No todos somos iguales.

La Confederación General del Trabajo (CGT) es una asociación de trabajadores y trabajadoras que se define anarcosindicalista, y por tanto: de clase, autónoma, autogestionaria, federalista, internacionalista y libertaria.

Desde nuestra posición libertaria, anarcosindicalista, entendemos la necesidad de dotar a la sociedad libre, de una forma de administrar los bienes y servicios que son de propiedad colectiva o comunitaria mediante la Administración Pública. Y somos las personas, las trabajadoras y trabajadores de la Administración, quienes conseguimos que a pesar de todo, esto funcione.
En CGT siempre nos hemos unido a las reivindicaciones ciudadanas (Sanidad, Educación y Cultura, Justicia, Vivienda, etc) pero es ahora, también, de convertirse en pueblo, de dejar de ver como un privilegio trabajar para la Administración Pública y verlo como un servicio a la Comunidad, a ese pueblo que ha comenzado a rebelarse contra esos corruptos y esos sindicatos del sistema siempre dispuestos a firmar con tal de mantener sus privilegios y sus chiringuitos.
Nuestro puesto, nuestra lucha, está en el mismo lado que lo tiene toda la demás clase obrera, porque de ella somos y a ella nos debemos.
·         NO TODOS LOS SINDICATOS SON IGUALES.
·         RECHAZAMOS SUBVENCIONES DE FORMACIÓN.
·         NO ESTAMOS IMPUTADOS EN NINGÚN CASO DE CORRUPCIÓN.
·         NO PACTAMOS RECORTES NI ERE.