viernes, 5 de diciembre de 2014

Calendario oficial laboral y de días inhábiles y festivos 2015 para Madrid



1 de enero (jueves), Año Nuevo
6 de enero (martes), Reyes
19 de marzo (jueves), San José
2 de abril (jueves), Jueves Santo
3 de abril (viernes), Viernes Santo
1 de mayo (viernes), Fiesta del Trabajo
2 de mayo (sábado), Fiesta de la Comunidad de Madrid
15 de mayo (viernes), San Isidro (fiesta local para el municipio de Madrid)
4 de junio (jueves), Fiesta del Corpus Christi
15 de agosto (sábado), Asunción de la Virgen
12 de octubre (lunes), Fiesta Nacional de España
9 de noviembre (lunes), La Almudena (fiesta local para el municipio de Madrid)
8 de diciembre (martes), Día de la Inmaculada Concepción
25 de diciembre (viernes), Navidad

 Días inhábiles:

En todo el territorio nacional: los domingos y los días declarados como fiestas de ámbito nacional no sustituibles, o sobre las que la totalidad de las Comunidades Autónomas no hayan ejercido la facultad de sustitución
En el ámbito territorial de las Comunidades Autónomas: aquellos días determinados por ellas como festivos. En el caso de la Comunidad de Madrid los recogidos en el Decreto 109/2014, de 18 de septiembre, del Consejo de Gobierno, por el que se establecen las fiestas laborales para el año 2015 en la Comunidad de Madrid (BOCM, núm. 223 de 19 de septiembre de 2014. pág. 18)

En los ámbitos territoriales de las entidades que integran la Administración Local: los días que establezcan las respectivas Comunidades Autónomas en sus correspondientes calendarios de días inhábiles.
Marco Normativo:

Decreto 109/2014, de 18 de septiembre, del Consejo de Gobierno, por el que se establecen las fiestas laborales para el año 2015 en la Comunidad de Madrid. BOCM núm. 223 de 19 de septiembre de 2014
Resolución de 17 de octubre de 2014, de la Dirección General de Empleo, por la que se publica la relación de fiestas laborales para el año 2015. BOE núm. 258 de 24 de octubre de 2014

Acuerdo Pleno de 29 de septiembre de 2014. BOAM núm. 7287 de 4 de noviembre de 2014

Resolución de 17 de noviembre de 2014, de la Secretaría de Estado de Administraciones Públicas.BOE núm. 287 de 27 de noviembre de 2014

lunes, 1 de diciembre de 2014

Funcionarización en la Comunidad de Madrid.


Origen y fundamento de la Funcionarización del Personal Laboral.
 


Primera Parte
 
El origen y fundamento  de la funcionarización del Personal  Laboral de la Comunidad de Madrid tiene sus raíces en diversas normativas; tanto de ámbito estatal como autonómicas. Analizaremos primero la dimensión estatal para, después acercarnos al ámbito del personal Laboral de la Comunidad de Madrid, objeto principal del presente estudio.

El art. 15 de la Ley 30/1984 del  2 de agosto, de  Medidas para la Reforma de la Función Pública, encomendó al Ministerio de la Presidencia  determinar los requisitos para el  desempeño  de cada puesto de trabajo en la Administración del Estado, debiendo especificarse aquellos puestos. Que, según su contenido, debían reservar  su desempeño al personal funcionario.

 Posteriormente, la Sentencia del Tribunal  Constitucional 99/1987, declaró  insconstintucional  y  dio  nulidad  este precepto.

En  consecuencia  de lo anterior,   la  Ley 23/1988, de 28 de julio modifica la Ley 30/1984, para determinar  los puestos de trabajo de la Administración del Estado que serán desempeñados por funcionarios públicos, al tiempo que determinaba los casos y condiciones de los puestos de trabajo que pueden ser  desempeñados por el personal laboral en el ámbito  del Estado.

En el ámbito de la  Administración de la Comunidad de Madrid, con motivo de dar cumplimiento  a la doctrina del tribunal supremo,  aprobó la Ley 1989, de  6 de abril, para establecer los criterios que  regirían las relaciones de empleo del personal al  servicio de la Comunidad de Madrid; determinando los puestos  de trabajo que  podían ser desempeñados por el personal laboral.

Ver más.....

Consolidación del Personal Laboral de la Comunidad de Madrid, para todas las categorías del Convenio Colectivo.


     La Administración de la Comunidad de Madrid, en la redacción dada para la Exposición de motivos del   Proceso de Consolidación del año 2008, correspondientes a las Ofertas de Empleo Público de los años  1998-2004, planteaba la urgente necesidad de reducir la tasa de temporalidad; tanto para dar cumplimiento a la jurisdicción del Tribunal Supremo y  Constitucional, como forma de dar solución práctica al personal afectado, junto a la necesidad de mejorar la Función Publica de la Comunidad mediante un empleo fijo y estable.

     En base a estos principios,  la Comunidad de Madrid  acordó con los  Sindicatos Firmantes del Convenio una serie de categorías susceptibles de consolidación, a todas luces insuficientes,   que dejaron fuera de la Consolidación al 90%  de las Categorías  del Convenio Colectivo.
CGT reivindica  a la Comunidad de Madrid que dicho proceso de Consolidación sea ampliado, a la totalidad de las categorías del convenio que detallamos a continuación.
 
Ver aquí los grupos y categorías....

Miles de personas vuelven a llenar las calles de Madrid de dignidad


Nueve columnas salieron por la mañana de distintos pueblos de la Comunidad de Madrid confluyendo a las 17h en Atocha. Posteriormente decenas de miles de personas recorrieron en manifestación el centro de Madrid.
 
De nuevo las calles de Madrid han vuelto a llenarse de dignidad. Miles de personas salieron desde distintos puntos de la comunidad en marchas que convergieron en Atocha a las 5 de la tarde. Ni la lluvia  ni el frío ni el silencio informativo al que sometieron los medios de comunicación esta movilización pudieron frenar la marea de dignidad que recorrió Madrid.  Cuando las nueve columnas se juntaron en Atocha comenzó una manifestación que recorrió el centro de Madrid finalizando en Sol donde la Solfónica (la orquesta de cámara surgida del 15-M) recibió a l@s manifestantes. Posteriormente la coordinadora organizadora de las marchas leyó el manifiesto de esta movilización dando por finalizad esta jornada de dignidad y lucha.

En esta ocasión a diferencia del 22M las marchas eran descentralizadas realizándose movilizaciones simultaneas en distintos puntos del estado.

Es de señalar que en esta ocasión no se produjeron incidentes violentos gracias la labor de los cientos de voluntarios que se encargaron de evitar que los provocadores se infiltraran en la manifestación para reventarla como ocurrió el pasad 22M.
CGT como integrante de la coordinadora de movimientos sociales, políticos y sindicales que organizó tanto la marcha el 22M como esta marcha del 29N participó activamente en la preparación y organización de estas. Miles de afiliad@sde CGT participaron tanto en las columnas como en la manifestación posterior.

 Pan, trabajo, techo y dignidad

  Ver videos:   https://www.youtube.com/watch?v=OMeprzAf2zY&feature=youtube_gdata_playe 

jueves, 27 de noviembre de 2014

MARCHAS DE LA DIGNIDAD: PAN, TRABAJO, TECHO, LIBERTAD.


UNIFIQUEMOS LAS LUCHAS PARA CAMBIAR EL SISTEMA

Comunicación CGT
  • Manifestación a las 17 horas Atocha-Cibeles-Sol (hemos quedado a las 16:00 horas en la Cuesta de Mollano).

domingo, 16 de noviembre de 2014

Hay que acabar con la Desigualdad, con la Exclusión, con la Impunidad.


Es la hora de Levantarse
http://www.cgt.org.es/manifiesto-de-cgt-para-la-movilizacion-del-29n

Las crisis parecen ser esenciales para el capitalismo y para quienes son sus sicarios políticos, sean del color que sean. Ellos siempre ganan. Han derribado y desechado todo lo que es esencial para la vida digna de la mayoría de las personas:
Los espacios que algún día fueron productivos los han convertido en eriales industriales, expulsando de sus empleos a más de tres millones y medio de personas, desde el 2008 hasta ahora.
Los barrios obreros son condenados al abandono social: faltan colegios públicos, faltan centros sociales, faltan hospitales públicos y centros primarios de salud, han privatizado las limpiezas, el transporte, el agua, la energía…. La suciedad física y la carencia de higiene crece al igual que sus tasas y sus IBIs. Las personas dependientes (la tercera edad, la infancia y las personas con discapacidades) han sido abandonadas y se retiran las prestaciones sociales (cotizaciones) a más de 150.000 personas.
En el campo, las pequeñas granjas y las explotaciones campesinas, verdaderas bases de la soberanía alimentaria, han sido desplazadas por la agricultura industrial a gran escala y las multinacionales de la alimentación, se han adueñado de todo, determinando que comamos basura y que empeore nuestra salud y calidad de vida.
Los mega-centros comerciales proliferan en nuestras mega-ciudades y en los barrios obreros periféricos, y siguen incitando a “consumir, consumir”… a millones de asalariados y asalariadas, a los cuales se les ha robado el salario, bien porque les han despedido, bien porque su patrón se los ha minimizado hasta la indigencia.

Comunicado de CGT a los empleados y empleadas públicas.


Comunicado FETAP

No seremos nosotros los que defendamos, desde nuestra posición libertaria anarcosindicalista, la necesidad de mantener una estructura de Estado, pero sí la obligatoriedad de dotar a la sociedad libre, compuesta de hombres y mujeres libres,de una forma de administrar los bienes y servicios que son de propiedad (todos deberían serlo) colectiva o comunitaria. A esta forma la llamamos Administración Pública y las personas que, a pesar de todo, conseguimos que funcione, trabajadores y trabajadoras públicos.

Pues bien, este colectivo de trabajadoras y trabajadores, que consideramos una suerte tener la ocupación de contribuir a la felicidad de nuestros conciudadanos, padecemos una severa desgracia: estar a las órdenes de una cohorte de corruptos y gangsters que atesoran sus infames fortunas negociando con los bienes comunes, con el capital colectivo del pueblo, con la venta de unas propiedades que son de uso común y con la cesión a empresas particulares de la gestión de organismos públicos, empresas de las que también se llevan su buen pellizco ¿Con qué derecho estos ladrones se apropian de unos bienes que pertenecen a todos, y con qué derecho negocian con ellos esos charlatanes encorbatados y sempiternamente sonrientes? Por lo menos, ya sabemos de qué se estaban riendo esos hijos de puta; la última redada, en la que han caído más de cincuenta -y son sólo la punta del iceberg- lo corrobora: de nosotros, de todos nosotros.